Bienvenido al cuaderno de bitácora gastronómico de la Región de Murcia, una tierra donde cada sabor tiene nombre propio. A flor de mar, de huerta y de monte, aquí encontrarás tal variedad de productos y cocinas que necesitarás las mil y una noches para descubrirlo todo. Y para guiarte en ese viaje culinario te contamos los destinos, planes, rincones, recetas, tiendas y noticias más destacadas de nuestros #1001SaboresRM.
En la Región de Murcia, el sabor del verano tiene nombre propio: morcilla de verano. Esta receta, humilde en origen pero rica en historia y sabor, representa como pocas la esencia de la cocina murciana: tradición, ingenio y un amor profundo por nuestro producto local.
A pesar de su nombre, esta morcilla no contiene carne. Se elabora con ingredientes 100 % vegetales: berenjena, cebolla, tomate, piñones y especias, lo que la convierte en una alternativa ligera, sabrosa y sorprendentemente versátil. Su textura y color evocan la morcilla tradicional, pero su sabor es único: intenso, especiado y profundamente murciano. En el siglo XIII, el recetario del sabio murciano Ibn Razin al-Tugibi ya mencionaba preparaciones con berenjena y especias que anticipaban este tipo de trampantojo vegetal. Las influencias de la cocina árabe dejaron una profunda huella en la gastronomía. on el calor del estío, las matanzas tradicionales se paralizaban. Así nació esta receta como una solución creativa y económica para seguir disfrutando de sabores intensos sin recurrir a productos cárnicos. Hoy, la morcilla de verano ha conquistado cocinas de vanguardia y barras de bar por toda la región, manteniéndose fiel a sus raíces mientras evoluciona con creatividad. Este manjar se puede saborear de múltiples formas: caliente o fría, sobre una tostada crujiente, acompañada de queso de cabra, como relleno de empanadillas o simplemente con un buen vino D.O.P. Bullas o Yecla. También marida genial con cervezas murcianas.